En un marco caracterizado por una pronunciada caída de la actividad y fuertes tensiones en el ámbito político, la presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR) dialogó con el diario Castellanos para analizar la realidad del sector.
En este sentido, precisó que “el contexto es difícil y el nivel de actividad bajó en forma rotunda” y añadió que “estamos manejando costos de insumo superiores en un 50% a 60% a nivel internacional. Esto no sólo impacta en la competitividad de los productos nacionales sino también en la falta de posibilidad de competir a nivel internacional para incrementar exportaciones, perjudicando en una doble vía a la industria argentina”.
“Hay costos que tenemos que disminuir porque, de lo contrario, no va a haber forma de poder competir y la producción va a bajar”, advirtió, aunque aseguró que -en Rafaela- los niveles de empleo se encuentran estables. “Se está apostando a alguna recuperación que implique mantener la mano de obra ocupada”, indicó al respecto.
En esta línea, Acastello se refirió al capítulo de la Reforma Laboral que propone la Ley Bases, y explicó que su aprobación favorecería la creación de nuevos puestos de trabajo. “Bajar las multas de las indemnizaciones por despido, incrementar los meses de los contratos a prueba, creo que son muchos ítems que podrían favorecer la toma de empleo y que darían un marco de mucha más estabilidad para los empresarios que los animaría a contratar más gente sin miedos”, amplió.
Finalmente, en cuanto a las negociaciones paritarias del sector, precisó que “lo que se está intentando es una negociación trimestral, acompañando los niveles de inflación”.
“La idea es que la gente tenga reconocido el nivel de inflación, porque es lo básico para incentivar el consumo. Una de las características de esta recesión ha sido que el consumo ha bajado de forma estrepitosa, por lo que buscamos que la gente pueda mantener su nivel de consumo e incrementarlo”, cerró.
Fuente: Diario Castellanos.