El CCIRR y la CIMR participaron del encuentro de Consejo Directivo de la FISFE

En el mismo marco, los industriales santafesinos se reunieron con legisladores constituyentes, para analizar las reformas que necesita el sector productivo.
-->
24/06/2025
El lunes 23 de junio, Mauricio Rizzotto e Iván Acosta -del CCIRR- y Graciela Acastello y Juan José Elz -de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR)- participaron del encuentro de Consejo Directivo de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que continuó con una jornada de trabajo junto a legisladores constituyentes.

Durante la reunión mensual del órgano directivo de la Federación, los industriales analizaron la coyuntura productiva de los diferentes sectores que se desempeñan en la provincia; repasaron la agenda debatida en la reunión que tuvieron miembros del Comité Ejecutivo de la entidad con Roberto Falistocco, presidente de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe; evaluaron el impacto que tendría la pérdida del carácter descentralizado del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -pues se vería afectada su capacidad real y concreta de contribuir al desarrollo de la industria-; y pusieron en valor la reciente implementación de Exporta Simple, un mecanismo desregulado que permite enviar mercadería directamente desde el Aeropuerto Internacional de Rosario; entre otras cuestiones de gestión interna. 

Seguidamente, en la jornada junto a legisladores constituyentes, se dialogó sobre ejes centrales que hacen al desarrollo productivo de Santa Fe y que, a criterio del sector industrial, “deben ser considerados en la reforma constitucional, para brindar un marco que favorezca la inversión, la competitividad y el empleo de calidad en todas las regiones”. 

Así, “en relación con la autonomía municipal y la conformación de áreas metropolitanas (artículo 107), se enfatizó la necesidad de que esta autonomía no derive en una carga impositiva adicional que perjudique a las pymes y a las industrias, y se valoró la posibilidad de planificar en forma coordinada servicios e infraestructura en regiones metropolitanas.

Sobre el trabajo decente y la negociación colectiva (artículo 20), se destacó la importancia de promover condiciones laborales dignas y diálogo social, sin dejar de lado la necesidad de evitar rigideces que puedan afectar la generación de empleo formal.

Asimismo, respecto a la educación y desarrollo científico-tecnológico (sección octava), se planteó la urgencia de articular la formación técnica con las necesidades productivas, y de jerarquizar constitucionalmente el fomento a la innovación y la tecnología, factores clave para la competitividad industrial.

En materia de servicios públicos (sección octava), se resaltó la importancia de garantizar eficiencia, calidad y costos razonables para la industria, proponiendo un ente regulador de energía con autonomía y un marco normativo que aporte estabilidad.

Sobre el derecho a un ambiente sano y sustentable, se manifestó la necesidad de que la transición hacia la sustentabilidad se base en incentivos y colaboración público-privada, evitando enfoques punitivos que limiten la actividad productiva.

Finalmente, se solicitó incorporar en la Constitución un artículo que promueva expresamente el desarrollo industrial de Santa Fe, alineado con el artículo 75 inciso 18 de la Constitución Nacional, para consolidar el perfil productivo de la provincia”.

Además de autoridades de la FISFE y representantes de cámaras y centros industriales de toda la provincia, participaron referentes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y de la Asociación de Empresarios de Rosario (AER). Los legisladores constituyentes que asistieron fueron Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Joaquín Blanco y Esteban Motta (Unidos); Daniel Machado (Somos Vida y Libertad); Pablo Corsalini (Más para Santa Fe); y Victoria Capoccetti, Marcelo Lewandoski, Rubén Giustiniani y Eugenia Martínez (Activemos).

Fuente: FISFE.